DATOS INSTITUCIONALES
- Página web: http://www.change.org
- Año creación: inicio de la organización en el 2005, sitio online desde 2007
- Fundadores: Ben Rattray, Mark Dimas, Darren Haas, Rajiv Gupta, y Adam Cheyer
- Resumen: presentar en un mismo sitio información y propuestas de acción concretas (peticiones) frente a diversas problemáticas sociales, permitiendo al ciudadano apoyar y mantenerse informado sobre las causas que más le interesen.
OBJETIVOS
Generar conciencia y conocimeinto sobre diversas problemáticas sociales y facilitar la participación ciudadana en distintas temáticas a partir de la creación de peticiones que se plantean una determinada cantidad de “seguidores” como meta. Estas peticiones están desarrolladas por personas autorizadas dentro de organizaciones sociales que trabajan en la temática en cuestión, generando así una plataforma para todas las organizaciones sociales interesadas.
DISEÑO/ EXPERIENCIA DEL USUARIO
Lo que me parece más interesante de change.org es la manera efectiva y sencilla en la que comunican las temáticas, la forma de participar (apoyando una petición), las peticiones, los temas más populares, y el impacto concreto logrado en distintas causas. También hace un muy buen trabajo de poner en perspectiva toda la actividad del sitio durante la última semana, transmitiendo la sensación de comunidad al usuario.
Existen tres secciones principales en las que se divide el sitio:
1) Área temática (links a diversos temas)
2) Apoyar una petición
3) Presentar una nueva petición
Dentro de la misma home, esta información está complementada por artículos donde diversos “changemakers” (“generadores de cambios”) y escritores publican artículos para generar conciencia y promover el debate entre los usuarios interesados en alguna temática.
FORMAS DE PARTICIPACION PROPUESTAS
- ingresar una petición (únicamente disponible para las organizaciones sociales que se registren)
- apoyar una petición (requiere registrase, trámite muy sencillo ingresando nombre y dirección postal; el usuario tiene la opción de aparecer o no públicamente apoyando una petición)
- comentar una nota o un comentario (require dejar nombre, apellido y el e-mail)
- distribuir peticiones y notas de interés a través de twitter y facebook
- a través de un widget, incluir una petición en la página de un tercero
- seguir las novedades en una temática y/o nuevos posts de algun escritor/a
Ejemplo: http://www.change.org/petitions/view/tell_congress_we_need_comprehensive_immigration_reform_this_year
MECANISMO DE MODERACION CONTENIDOS GENERADOS POR PARTICIPANTES
Los términos de uso del servicio son detallados, focalizando principalemnte en el manejo de las peticiones. El foco esta en la fuerza colectiva de la petición, y el potencial viral a través de tweeter y facebook, con lo cual si bien existe discusión entre los participantes (y las discusiones que pude ver se manejan con bastante seriedad desde la comunidad misma), esto es secundario en la estrategia global del sitio.
Es interesante ver que la peticiones sólo puedan ser presentadas por organizaciones sociales, ya que las sitúa como referentes y las jerarquiza en la sociedad (también publican el ranking de las organizaciones según la cantidad de peticiones que presentaron).
EQUIPO DE TRABAJO
Pueden encontrar los detalles aquí:
http://www.change.org/info/about
FINANCIAMIENTO
No hay información sobre las fuentes de financiamiento con las que operan. Me sorprende que no aclaren cuales son sus fuentes de financiamiento, un aspecto clave para transmitir la transparencia que está en la esencia de cualquier sitio que promueva el cambio social a través de la participación.
PLANES/ DESAFIOS A FUTURO
No hay mención sobre futuros proyectos, aunque en este momento hay varios nuevos puestos de trabajo abiertos lo cual indica que están expandiendo sus actividades.
COMENTARIOS FINALES
Hacen un excelente trabajo de comunicar el mensaje y de facilitar la participación ciudadana, con un diseño y usabilidad bien desarrollado. Es una página que brinda una plataforma para que cualquier organización social pueda convocar apoyo a una petición. En Argentina, hemos visto este esquema en organizaciones como Greenpeace Argentina o Un techo para Mi Pais. Aquí vemos como una plataforma común posibilita a diversas organizaciones el acceso a este servicio y la generación de una comunidad de usuarios identificados con diversas causas, dispuestos a multiplicar el efecto viral desde sus propias redes en tweeter o facebook.
Surgen un par de temas que iremos analizando en nuevos posts, como por ejemplo el de la “brecha digital” (aplicable obviamente a todos los casos que vamos viendo y no sólo a este), y la necesidad o no de dejar los datos personales para poder participar como usuario (existen opiniones encontradas sobre la utilidad de esta información en estos casos online, con algunos argumentos interesantes a favor del anonimato).
miércoles, 21 de abril de 2010
lunes, 5 de abril de 2010
Bases para generar participación online
Cada experiencia de participación ciudadana online es distinta, tanto por su temática y cobertura geográfica como por la cultura donde opera. Estas diferencias se ven, por ejemplo, en el grado de capital social existente en cada caso, en la profundidad de la participación ciudadana en el espacio público, y en la disponibilidad y confiabilidad de información pública relevante.
Sin embargo, quiero plantear algunos factores que, a mi entender, toda iniciativa en este campo debe contemplar para empezar con bases sólidas. Estos puntos surgen del análisis de los casos que he publicado y de la opinión de gerentes y analistas de iniciativas concretas en foros recientes:
1)Foco: conviene ser referente en un tema que intentar cubrir varios. La comunicación y el potencial “viral” es mucho mayor al concentrarse en un tema. Los sitios desarrollados por http://www.mysociety.org/ son un excelente ejemplo.
2)Diseño: la experiencia del usuario es clave. En el mundo online hay poco tiempo y menos aún cuando la relación es incipiente y en un tema con muy pocos antecedentes. La comunicación y la navegabilidad debe ser muy clara, tema en el que todos los sitios trabajan y mejoran constantemente (twitter y youtube acaban de modificar su home...)
3)¡Hay vida del otro lado!: Las solicitudes, los comentarios, las ideas aportadas, o los debates que se generan deben ser procesados por las organizaciones responsables del sitio (reflexiones, tendencias, respuestas, temas más comentados, impacto logrado, representaciones visuales...) para aprovechar la riqueza de la información generada desde la propia comunidad. Este trabajo debería ser fácil de percibir para alguien que visita al sitio por primera vez. Recomiendo el sitio http://www.opencongress.org/ para ilustrar este punto.
4)“Términos y condiciones” claros y amigables: estos términos deberían reflejar la esencia de cada iniciativa, confiando en que la misma comunidad de usuarios cuidará que la misma no se pierda. Con un tono constructivo y positivo, sin intentar cubrirse de cada posible inconveniente, pueden sentar las bases de una relación y no un dolor de cabeza!
- David Eaves, analista canadiense que asesora a diversas iniciativas, lo resumió con esta frase: “Generemos acuerdos con los usuarios que inviten, no que intimiden.” https://oreilly.connectsolutions.com/p81093334/
- En la reciente edición de Twestival de Buenos Aires, Hernan Nadal (Director de Mobilización Pública de Greenpeace Argentina) también se refirió al tema: “Confiamos en la autorregulación de las comunidades” (pronto subirán los videos de cada presentación, por ahora pueden ir a http://buenosaires.twestival.com/).
- Desde un enfoque académico, el análisis de Ester Kaufman sobre este punto es muy interesante, aclarando el delicado equilibrio que existe para generar las reglas necesarias sin caer en un control excesivo, facilitando el crecimiento de “sistemas ascendentes autoorganizados.” (1)
- Jimmy Wales, fundador de Wikipedia (el máximo exponente hasta el momento de lo que puede lograr la cultura colaborativa online) comentó en relación a Wikipedia que “...Ningún sistema es perfecto, pero el valor de su existencia supera cualquier problema que pueda aparecer ... No podemos controlar el mensaje, sólo podemos participar.” (2)
5)Visualizaciones: lo visual logra comunicar con claridad, rápidez, y puede también transmitir tendencias temporales. Es otra forma de invitar a entrar en mayor profundidad gradualmente, evitando saturar a nuevos vistantes de información o de listados eternos de comentarios. La plataforma de Uservoice (http://www.uservoice.com/) es un ejemplo de como se pueden ordenar y transmitir visualmente los aportes de la comunidad a partir de la valoración que la misma comunidad le otorga a cada idea. También hay muy buenos ejemplos de representaciones visuales en http://www.many-eyes.com/.
6)Paso a paso: ver a la participación ciudadana online como un proceso gradual, donde existan opciones para ciudadanos que estén en distintas etapas de familiaridad y de involucramiento con lo público desde el mundo online. Todas las opciones suman, y a medida que ganamos confianza y familiaridad con las herramientas, vamos avanzando hacia modelos más complejos. El Reino Unido tiene muchas opciones en este campo. Pueden ver la presentación de Dominic Campbell para ver el avance logrado hasta el momento: http://en.oreilly.com/gov2-international/public/schedule/detail/14154
7)Generar beneficios concretos y comunicarlos: es clave que en el mundo “offline” exista un impacto positivo derivado de nuestra participación “online”. Los resultados motivan y retroalimentan el proceso, fomentando un círculo virtuoso. Un ejemplo de como comunicar el avance es la presentación de la Senadora australiana Kate Lundy (aclaro además que eran las 04:00 AM en su ciudad al momento de hacer la presentación, y que eramos mas de 300 participantes online de todo el mundo aprendiendo de esta experiencia): http://en.oreilly.com/gov2-international/public/schedule/detail/14273
8)Complementación con la tecnología móvil: es evidente el mayor acceso online móvil a través de la telefonía celular y el aporte inmenso que implica poder generar y descargar contenidos multimedia desde cualquier punto. Hay un análisis muy claro de este punto en relación a la campaña de Obama en http://distributivenetworks.com/obama/. Debería plantearse desde un principio el rol y la estrategia para el canal móvil.
En definitiva, hay un gran consenso entre los analistas y los que se encuentran al frente de iniciativas concretas en identificar que el principal desafio para lograr una buena participación es tomar en cuenta los factores culturales relevantes, más que lo tecnológico. Es un proceso gradual donde hay que ser realistas en los objetivos planteados y manejar los “equilibrios” que detallé en este análisis. La tecnología seguirá desarrollándose y facilitando estos procesos.
¿Cómo lo ven?
(1) “Políticas públicas y tecnología: Líneas de acción para América Latina.” (2007) Ester Kaufman (editora). La Crujía ediciones.
(2) Encuentro organizado por Fundación Junior Achievement Argentina. Hotel Sheraton, diciembre 2009.
Sin embargo, quiero plantear algunos factores que, a mi entender, toda iniciativa en este campo debe contemplar para empezar con bases sólidas. Estos puntos surgen del análisis de los casos que he publicado y de la opinión de gerentes y analistas de iniciativas concretas en foros recientes:
1)Foco: conviene ser referente en un tema que intentar cubrir varios. La comunicación y el potencial “viral” es mucho mayor al concentrarse en un tema. Los sitios desarrollados por http://www.mysociety.org/ son un excelente ejemplo.
2)Diseño: la experiencia del usuario es clave. En el mundo online hay poco tiempo y menos aún cuando la relación es incipiente y en un tema con muy pocos antecedentes. La comunicación y la navegabilidad debe ser muy clara, tema en el que todos los sitios trabajan y mejoran constantemente (twitter y youtube acaban de modificar su home...)
3)¡Hay vida del otro lado!: Las solicitudes, los comentarios, las ideas aportadas, o los debates que se generan deben ser procesados por las organizaciones responsables del sitio (reflexiones, tendencias, respuestas, temas más comentados, impacto logrado, representaciones visuales...) para aprovechar la riqueza de la información generada desde la propia comunidad. Este trabajo debería ser fácil de percibir para alguien que visita al sitio por primera vez. Recomiendo el sitio http://www.opencongress.org/ para ilustrar este punto.
4)“Términos y condiciones” claros y amigables: estos términos deberían reflejar la esencia de cada iniciativa, confiando en que la misma comunidad de usuarios cuidará que la misma no se pierda. Con un tono constructivo y positivo, sin intentar cubrirse de cada posible inconveniente, pueden sentar las bases de una relación y no un dolor de cabeza!
- David Eaves, analista canadiense que asesora a diversas iniciativas, lo resumió con esta frase: “Generemos acuerdos con los usuarios que inviten, no que intimiden.” https://oreilly.connectsolutions.com/p81093334/
- En la reciente edición de Twestival de Buenos Aires, Hernan Nadal (Director de Mobilización Pública de Greenpeace Argentina) también se refirió al tema: “Confiamos en la autorregulación de las comunidades” (pronto subirán los videos de cada presentación, por ahora pueden ir a http://buenosaires.twestival.com/).
- Desde un enfoque académico, el análisis de Ester Kaufman sobre este punto es muy interesante, aclarando el delicado equilibrio que existe para generar las reglas necesarias sin caer en un control excesivo, facilitando el crecimiento de “sistemas ascendentes autoorganizados.” (1)
- Jimmy Wales, fundador de Wikipedia (el máximo exponente hasta el momento de lo que puede lograr la cultura colaborativa online) comentó en relación a Wikipedia que “...Ningún sistema es perfecto, pero el valor de su existencia supera cualquier problema que pueda aparecer ... No podemos controlar el mensaje, sólo podemos participar.” (2)
5)Visualizaciones: lo visual logra comunicar con claridad, rápidez, y puede también transmitir tendencias temporales. Es otra forma de invitar a entrar en mayor profundidad gradualmente, evitando saturar a nuevos vistantes de información o de listados eternos de comentarios. La plataforma de Uservoice (http://www.uservoice.com/) es un ejemplo de como se pueden ordenar y transmitir visualmente los aportes de la comunidad a partir de la valoración que la misma comunidad le otorga a cada idea. También hay muy buenos ejemplos de representaciones visuales en http://www.many-eyes.com/.
6)Paso a paso: ver a la participación ciudadana online como un proceso gradual, donde existan opciones para ciudadanos que estén en distintas etapas de familiaridad y de involucramiento con lo público desde el mundo online. Todas las opciones suman, y a medida que ganamos confianza y familiaridad con las herramientas, vamos avanzando hacia modelos más complejos. El Reino Unido tiene muchas opciones en este campo. Pueden ver la presentación de Dominic Campbell para ver el avance logrado hasta el momento: http://en.oreilly.com/gov2-international/public/schedule/detail/14154
7)Generar beneficios concretos y comunicarlos: es clave que en el mundo “offline” exista un impacto positivo derivado de nuestra participación “online”. Los resultados motivan y retroalimentan el proceso, fomentando un círculo virtuoso. Un ejemplo de como comunicar el avance es la presentación de la Senadora australiana Kate Lundy (aclaro además que eran las 04:00 AM en su ciudad al momento de hacer la presentación, y que eramos mas de 300 participantes online de todo el mundo aprendiendo de esta experiencia): http://en.oreilly.com/gov2-international/public/schedule/detail/14273
8)Complementación con la tecnología móvil: es evidente el mayor acceso online móvil a través de la telefonía celular y el aporte inmenso que implica poder generar y descargar contenidos multimedia desde cualquier punto. Hay un análisis muy claro de este punto en relación a la campaña de Obama en http://distributivenetworks.com/obama/. Debería plantearse desde un principio el rol y la estrategia para el canal móvil.
En definitiva, hay un gran consenso entre los analistas y los que se encuentran al frente de iniciativas concretas en identificar que el principal desafio para lograr una buena participación es tomar en cuenta los factores culturales relevantes, más que lo tecnológico. Es un proceso gradual donde hay que ser realistas en los objetivos planteados y manejar los “equilibrios” que detallé en este análisis. La tecnología seguirá desarrollándose y facilitando estos procesos.
¿Cómo lo ven?
(1) “Políticas públicas y tecnología: Líneas de acción para América Latina.” (2007) Ester Kaufman (editora). La Crujía ediciones.
(2) Encuentro organizado por Fundación Junior Achievement Argentina. Hotel Sheraton, diciembre 2009.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)